Mejores IPOs para seguir de cerca en 2025
Una IPOs ocurre cuando una empresa ofrece sus acciones al público por primera vez, permitiendo a los inversores comprar una participación en el negocio.
.png)
Este año podría destacar, ya que varias empresas de alto perfil están preparadas para salir al mercado público. Desde startups fintech de rápido crecimiento hasta empresas tecnológicas consolidadas, hay muchas opciones de inversión para quienes buscan diversificar su cartera. Una vez que las acciones se hagan públicas, podrás invertir en ellas de forma tradicional o especular con su precio mediante productos como los CFDs. Como siempre, es fundamental comprender tanto los posibles beneficios como los riesgos antes de participar.
Puntos clave
- OPIs a seguir en 2025: 2025 podría ser un año destacado para las OPIs, con CoreWeave ya en la lista y varias empresas de renombre, como Databricks, Stripe y Reliance Jio, que se espera que salgan a bolsa.
- Sectores destacados: Los sectores clave representados incluyen fintech (Stripe, Zopa, Klarna), tecnología (Databricks, Discord), comercio electrónico (Shein) y telecomunicaciones (Reliance Jio).
- Factores que influyen en las valoraciones: Las valoraciones de las OPIs varían ampliamente según el potencial de crecimiento, la demanda del mercado, las condiciones económicas, el entorno regulatorio y la estabilidad financiera.
Próximas IPOs en 2025
A continuación, algunas de las IPOs más esperadas de 2025 que podrían valer la pena seguir:
- Stripe: Se espera que sea una de las OPIs más importantes de 2025, con una valoración proyectada de aproximadamente 91.500 millones de dólares tras una reciente oferta de recompra para empleados y accionistas. Como actor clave en el sector de la tecnología financiera, la OPI de Stripe podría representar una oportunidad para quienes estén interesados en este mercado en rápido crecimiento. Sin embargo, los inversores potenciales deben tener en cuenta la competencia y la volatilidad del mercado que podrían afectar el rendimiento de Stripe tras su salida a bolsa.
- Medline Industries: Medline es un nombre destacado en el mundo de la cadena de suministro médica, propiedad de los fondos de capital privado Blackstone, Carlyle y Hellman & Friedman. A medida que estas firmas buscan capitalizar las condiciones favorables del mercado para desinvertir, Medline se prepara para salir a bolsa en 2025 con una valoración estimada de 50.000 millones de dólares. Con un historial sólido y presencia global, esta OPI podría atraer la atención de quienes buscan invertir en el sector de suministros para la salud.
- Chime: Chime, un banco digital líder, se encuentra preparando su salida a bolsa en 2025. En diciembre de 2024, Chime presentó de forma confidencial la documentación para una OPI, y su CEO, Chris Britt, ya había afirmado un año antes que la empresa estaba “tan lista para una OPI como una empresa puede estarlo”. Si Chime sigue adelante con su salida a bolsa en 2025, podría desempeñar un papel importante en la revitalización del mercado de OPIs, dado su crecimiento sólido y su peso en el sector de servicios financieros digitales.
- Zopa: Originalmente un prestamista entre particulares, Zopa ha evolucionado hasta convertirse en un banco digital completo y se espera que salga a bolsa a mediados de 2025. Con raíces en la revolución fintech del Reino Unido, la OPI de Zopa podría atraer un interés considerable por parte de traders que buscan diversificar su cartera con empresas de servicios financieros.
- Shein: El minorista de moda rápida ha sido objeto de rumores desde hace tiempo sobre una posible OPI, pero la ha pospuesto para la segunda mitad de 2025, tras la prevista eliminación de la norma de importaciones libres de impuestos “de minimis” bajo Trump. Inicialmente apuntaba a una valoración de 66.000 millones de dólares, pero ha estado bajo presión para reducirla a unos 30.000 millones. Para los traders interesados en el auge del comercio electrónico, Shein sigue siendo un valor a tener en cuenta por su potencial de crecimiento y su fuerte posición en el mercado, aunque sin dejar de lado sus riesgos potenciales.
- Databricks: Conocida por su análisis de datos impulsado por inteligencia artificial, Databricks apunta a una OPI en 2025. Tras una ronda de financiación de 10.000 millones de dólares, su valoración potencial ha aumentado a 62.000 millones. Aunque ofrece oportunidades en los sectores de IA y big data, es importante evaluar los riesgos derivados de un entorno tecnológico en constante evolución.
- Revolut: La app de banca digital, que se ha convertido en un nombre familiar en el mundo fintech, según fuentes del sector, podría estar preparándose para una OPI a finales de 2025 o incluso en 2026. Tras obtener una licencia bancaria restringida en el Reino Unido y ampliar rápidamente su presencia global, la empresa estaría allanando el camino hacia una salida a bolsa con una posible valoración de unos 45.000 millones de dólares. Para quienes están interesados en la tendencia de la banca digital, la OPI de Revolut podría ser una de las más interesantes a seguir.
- Discord: La plataforma de chat para gamers, con sede en San Francisco, ha iniciado conversaciones con bancos sobre una posible salida a bolsa, lo que indica un posible resurgimiento del mercado de OPIs en EE. UU. Con una valoración de alrededor de 15.000 millones de dólares, la OPI de Discord podría brindar exposición a los sectores de tecnología y redes sociales.
- Klarna: El líder en el sector “compra ahora, paga después” había presentado supuestamente la documentación para una OPI y tenía previsto salir a bolsa en 2025 con una valoración estimada entre 15.000 y 20.000 millones de dólares. Sin embargo, la empresa detuvo sus planes tras el anuncio de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Si Klarna retoma sus planes de salida a bolsa en el futuro, conviene recordar que, aunque las fintech han transformado las finanzas tradicionales, el desempeño histórico de las OPIs en este sector sugiere un enfoque prudente.
- Reliance Jio: Se espera que esta sea una de las mayores OPIs de 2025 y la más grande de la India, con una valoración estimada de alrededor de 120.000 millones de dólares. Reliance Jio no solo es líder en el sector de telecomunicaciones de la India, sino que también es un motor clave de la transformación digital del país. Con una base de suscriptores masiva y planes ambiciosos para ampliar sus servicios digitales, la OPI de Jio podría ser muy relevante, aunque los inversores deberán tener en cuenta la competencia y la dinámica regulatoria del sector.
¿Por qué las empresas salen a bolsa?
Existen diversas razones por las que una empresa decide salir a bolsa. La mayoría busca recaudar capital para impulsar su crecimiento, aumentar su presencia en el mercado o proporcionar liquidez a los primeros inversores y empleados. Por ejemplo, empresas tecnológicas como Databricks y Discord quieren capitalizar su rápido crecimiento y su sólida posición en el mercado, mientras que empresas fintech como Monzo y Revolut miran hacia los mercados públicos para ampliar sus servicios y llegar a nuevos clientes. Además, muchas firmas de capital privado sacan a bolsa a las empresas de su cartera y venden sus participaciones con el objetivo de aprovechar condiciones de mercado favorables. Medline y Genesys son ejemplos de empresas respaldadas por firmas de capital privado que planean salir a bolsa en 2025.
Comprender las valoraciones de las IPOs
Las valoraciones de estas OPIs varían ampliamente y pueden cambiar con el tiempo. Como se mencionó, la valoración inicialmente alta de Shein, de unos 66.000 millones de dólares, se ha reducido ahora a 30.000 millones. Databricks está valorada en 62.000 millones, mientras que otras empresas fintech como Monzo y Starling Bank tienen valoraciones en torno a los 5.000 millones. Estas valoraciones se basan en varios factores, como el potencial de crecimiento, la demanda del mercado y el rendimiento financiero. Pueden fluctuar significativamente a medida que evolucionan las condiciones del mercado, y las empresas ajustan su valoración conforme se acercan a su debut oficial en bolsa.
Evaluación de riesgos y beneficios de operar con IPOs
Las OPIs ofrecen tanto oportunidades como riesgos. Las empresas recién cotizadas pueden experimentar volatilidad, enfrentar problemas legales y no hay garantía de que su precio aumente. El sentimiento del mercado, las condiciones económicas y el rendimiento de la empresa influyen en los resultados. Equilibrar los posibles rendimientos con la posibilidad de pérdidas es clave para tomar decisiones de inversión acertadas.
Lo que obtienes | Posibles recompensas | Posibles riesgos |
Potencial de crecimiento | Pueden existir oportunidades de crecimiento, especialmente en sectores como tecnología y fintech, que están en rápida expansión. | El crecimiento puede no cumplir las expectativas o las recesiones económicas pueden afectar negativamente los precios de las acciones. |
Sentimiento del mercado | Un sentimiento positivo hacia una IPOs puede generar una mayor actividad de compra, lo que podría aumentar el precio de la acción. | Un sentimiento negativo del mercado o noticias económicas adversas pueden reducir rápidamente el precio de la acción. |
Entrar temprano | Comprar acciones en el momento de la IPOs ofrece una entrada anticipada, potencialmente antes de aumentos significativos de precio. | La falta de datos históricos dificulta evaluar si el precio inicial refleja realmente el valor de la empresa. |
Liquidez | Los volúmenes de negociación más altos en IPOs pueden mejorar la liquidez, facilitando la compra y venta de acciones. | Las primeras operaciones pueden ser altamente volátiles, lo que provoca oscilaciones de precio impredecibles y dificultades para vender al precio deseado. |
Diversificación | Las IPOs permiten agregar nuevas empresas o sectores a tu cartera, ayudando a distribuir el riesgo. | ¡Pero no te la juegues del todo! Depender demasiado de las IPOs puede ser perjudicial si varias de ellas no tienen un buen rendimiento. |
Oscilaciones de precio | Agregar IPOs a una cartera puede proporcionar diversificación en nuevas empresas o sectores, dispersando el riesgo. | Una sobreexposición a IPOs podría provocar pérdidas si varias de ellas tienen un mal desempeño. |
Acciones de alta demanda | Una alta demanda de ciertas IPOs puede hacer que los precios de las acciones aumenten inicialmente. | Los precios de las acciones también pueden caer rápidamente si las expectativas del mercado no se cumplen o si ocurren eventos inesperados. |
Desafíos regulatorios y de cumplimiento | Invertir temprano en una empresa puede ofrecer beneficios potenciales a medida que la compañía crece y expande su presencia en el mercado. | Las empresas que salen a bolsa pueden enfrentar desafíos regulatorios o legales que podrían afectar negativamente el precio de sus acciones. |
Consideraciones clave para operar con las próximas IPOs
- Potencial de crecimiento: Existen oportunidades en sectores como fintech e inteligencia artificial, pero las proyecciones de crecimiento no siempre se alinean con la realidad.
- Sentimiento del mercado: El desempeño de una IPOs está estrechamente ligado a las condiciones del mercado, lo que puede hacer que los precios suban o bajen.
- Desafíos regulatorios: Muchas IPOs enfrentan posibles obstáculos regulatorios que podrían afectar el precio de sus acciones.
- Diversificación: Las IPOs pueden ayudar a diversificar una cartera, pero es importante no concentrarse demasiado en empresas recién cotizadas.
Últimas OPIs
CoreWeave: Ha sido la mayor OPI tecnológica en EE. UU. desde 2021, con 1.500 millones de dólares recaudados durante su oferta pública inicial el 28 de marzo de 2025 y una valoración de 23.000 millones de dólares. Microsoft ha sido el principal cliente de CoreWeave, representando el 62% de los ingresos de la compañía. Sin embargo, justo antes de la OPI, se informó que Microsoft había retirado algunos de sus compromisos con este proveedor de nube para inteligencia artificial debido a problemas de entrega. Esto, junto con preocupaciones sobre el gasto en IA y cuestiones relacionadas con el modelo de negocio de CoreWeave, aumentó el escepticismo de los inversores. Como resultado, la empresa redujo su precio objetivo de 55 a 47 dólares y finalmente fijó el precio inicial de su OPI en 40 dólares por acción.
Talabat: El principal servicio de entrega de comida online de Oriente Medio salió a bolsa en el Mercado Financiero de Dubái en diciembre de 2024. La OPI inicial recaudó aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que la convirtió en la mayor OPI tecnológica del mundo en 2024 y en la mayor OPI en la región del CCG ese año, a pesar de una caída del 6,9% en su primer día de cotización. Esta OPI destaca la sólida actividad en los mercados financieros del CCG, con un notable interés de los inversores regionales en servicios impulsados por la tecnología.
Cómo identificar una IPOs exitosa en 2025
Unas finanzas sólidas, una historia de crecimiento atractiva, un equipo directivo experimentado y una buena posición en el mercado son indicadores clave de una IPOs exitosa. También es fundamental comprender el entorno del mercado, ya que las IPOs tienden a tener un mejor desempeño en mercados alcistas con alta confianza de los inversores.
Consideraciones para operar en el primer día
Invertir en una IPOs en su primer día conlleva tanto riesgos como recompensas. Mientras que algunas acciones pueden dispararse, otras pueden caer por debajo de su precio inicial de oferta. Evaluar el potencial a largo plazo y mantener una cartera equilibrada puede ayudar a gestionar el riesgo.
El impacto del sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado puede influir significativamente en el éxito de una IPOs. Los mercados alcistas pueden favorecer un buen desempeño de las IPOs (aunque no siempre), mientras que, en condiciones bajistas, es posible que no alcancen las expectativas. Prestar atención a los indicadores económicos y al comportamiento de los inversores puede ayudar a evaluar el sentimiento del mercado y tomar decisiones de trading más informadas.
Una vía alternativa para operar con acciones
Con muchas empresas optando por mantenerse privadas, existe una demanda creciente por parte de los inversores para poder acceder y negociar acciones de empresas privadas de forma más sencilla. El gobierno del Reino Unido y la Bolsa de Londres han introducido el sistema PISCES (Private Intermittent Securities and Capital Exchange System), una plataforma que facilitará la compraventa de acciones de empresas privadas, con el objetivo de aumentar el atractivo de Londres como lugar para cotizar en bolsa. PISCES busca reducir la necesidad de revisiones detalladas en las transacciones de acciones privadas, permitiendo la negociación sin los requisitos completos de divulgación que se exigen a las empresas públicas. La FCA (Autoridad de Conducta Financiera) está desarrollando un marco regulador, y se espera que las nuevas normas propuestas se publiquen pronto.
Se espera un aumento del atractivo de Londres para las OPIs
La Bolsa de Londres (LSE) está en camino de convertirse en un destino más atractivo para las OPIs internacionales en 2025, gracias a los recientes cambios en la metodología de índices realizados por FTSE Russell. Al permitir la inclusión de acciones denominadas en dólares y euros, la LSE abre sus puertas a empresas de todo el mundo. Además, FTSE Russell ha reducido los requisitos de capitalización bursátil, lo que facilita el acceso a empresas más pequeñas o emergentes. Se espera que estos cambios impulsen significativamente la posición de la LSE en el panorama internacional de OPIs en 2025.
Aprovechar las IPOs con Pepperstone
Cuando se trata de operar con IPOs, Pepperstone ofrece un conjunto avanzado de plataformas para ayudar a los traders a comenzar. Con herramientas e información clave, Pepperstone permite aprovechar al máximo estas oportunidades de IPOs. Sus ventajas incluyen ejecución rápida, spreads competitivos y una variedad de herramientas de trading para gestionar el riesgo. Además, con análisis de mercado detallados, acceso a TradingView y recursos educativos, los clientes pueden mantenerse al día con las últimas tendencias en IPOs y tomar decisiones fundamentadas.
Conclusión
El 2025 trae múltiples oportunidades para los traders interesados en IPOs, especialmente en sectores como tecnología y fintech. Sin embargo, es fundamental mantenerse informado y abordar estas oportunidades con una perspectiva equilibrada. Si bien las IPOs pueden ofrecer interesantes perspectivas de crecimiento y diversificación, también conllevan riesgos, como la volatilidad del mercado y un desempeño impredecible.
Para tomar decisiones informadas, es esencial investigar a fondo las próximas IPOs, comprender tanto sus beneficios como sus desafíos y monitorear de cerca las condiciones del mercado. Al evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas, es posible navegar el panorama de las IPOs con mayor seguridad, alineando las inversiones con objetivos específicos y niveles de tolerancia al riesgo.
El material proporcionado aquí no ha sido elaborado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para garantizar la independencia de la investigación en inversiones y, como tal, se considera una comunicación de marketing. Aunque no está sujeto a ninguna prohibición sobre la negociación previa a la difusión de la investigación en inversiones, no buscaremos obtener ninguna ventaja antes de proporcionarlo a nuestros clientes.
Pepperstone no garantiza que el material proporcionado aquí sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información, ya sea de un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, o una solicitud de oferta para comprar o vender cualquier valor, producto financiero o instrumento, ni como una invitación a participar en una estrategia de trading específica. Tampoco tiene en cuenta la situación financiera ni los objetivos de inversión de los lectores. Recomendamos a cualquier lector de este contenido que busque asesoramiento profesional. Sin la aprobación de Pepperstone, no está permitida la reproducción ni redistribución de esta información.