Cómo operar con oro
El oro no solo es valorado como reserva de valor, metal industrial y artículo de lujo, sino también por sus características financieras únicas, lo que lo convierte en un activo clave seguido de cerca por traders de todo el mundo.

Una introducción al trading de oro
En esencia, el trading de oro consiste en comprar y vender basado en las fluctuaciones de precio para capturar posibles ganancias. No implica necesariamente la entrega física de oro, sino que se expresa a través de instrumentos financieros como futuros de oro, ETFs, acciones y productos derivados como los CFDs (contratos por diferencia) y opciones, que te permiten tomar posiciones basadas en los movimientos del precio.
Puedes ir en largo (intentando obtener beneficio si el oro sube desde el punto de entrada) o en corto (potencialmente obtener beneficio si el oro baja), mientras gestionas el riesgo mediante el tamaño de la posición, niveles de stop-loss y take-profit. En otras palabras, la esencia del trading de oro reside en transformar tu visión del mercado en decisiones financieras accionables.
¿Por qué es el oro tan seguido por los traders globales? Esto se puede explicar comparando una cartera de inversión con una flota de barcos. Las acciones y otros activos de riesgo son las velas para largos viajes, los instrumentos de renta fija como los bonos forman la quilla sólida, y el oro actúa como el bote salvavidas. Cuando la flota enfrenta tormentas y la volatilidad del mercado aumenta, el valor del bote salvavidas se magnifica. Dejando de lado las analogías, el oro tiene cuatro atributos fundamentales que lo hacen atractivo para traders e inversores:
1. Demanda de refugio seguro: durante tensiones geopolíticas, incertidumbre económica o pánico en los mercados, el capital a menudo fluye hacia el oro.
2. Cobertura contra la inflación y la depreciación: gracias a su escasez inherente, el oro ayuda a preservar el poder adquisitivo frente a la devaluación de la moneda.
3. Diversificación de cartera: el oro se emplea ampliamente para diversificar carteras debido a su baja correlación con acciones y activos de renta fija. Incorporar oro puede mejorar los rendimientos ajustados al riesgo y servir como cobertura frente a riesgos sistémicos y de divisas.
4. Alta liquidez y precios globales: el oro se negocia a nivel mundial, con una base diversa de participantes que incluye inversores institucionales, bancos centrales, traders minoristas y ETFs. Sus largas horas de negociación y fuerte liquidez facilitan entrar y salir de posiciones, reflejando rápidamente los cambios macroeconómicos.
Observando el período de 2015 a 2025, la historia del precio del oro puede dividirse en tres fases. Primero, de 2015 a 2019, antes de la pandemia, los precios se movieron generalmente de forma lateral con una ligera tendencia al alza. Luego, de 2020 a 2023, tras el estallido del COVID-19, el oro se mantuvo elevado y volátil, influenciado por la incertidumbre económica y los ajustes de política de los bancos centrales. Desde 2024, con liquidez abundante, estímulos fiscales y monetarios, preocupaciones persistentes por la inflación y la incertidumbre política continua, el oro ha entrado en un período de cambio estructural, experimentando oscilaciones más grandes con una marcada tendencia alcista.

Esta historia ofrece dos lecciones clave. Primero, durante períodos de agitación macroeconómica, las características del oro como refugio seguro y almacén de valor se amplifican, haciendo que los precios sean altamente resistentes. Segundo, no está garantizado que el oro suba de forma continua; sigue estando sujeto a volatilidad, lo que significa que las decisiones de trading deben combinar tanto conocimientos macroeconómicos como análisis técnico.
Primeros pasos y formas de operar con oro
Si quieres empezar a operar con oro, el primer paso es elegir el enfoque que mejor se adapte a tu estrategia y estilo de trading. Los métodos tradicionales más comunes incluyen tres tipos principales:
1. Oro físico (lingotes)
• Ventajas: proporciona propiedad directa sin riesgo crediticio, lo que lo hace adecuado para mantenerlo a largo plazo.
• Desventajas: se deben considerar almacenamiento, seguridad y seguro, y el proceso de negociación carece de flexibilidad.
2. Futuros del oro
• Ventajas: altamente líquidos con mecanismos de negociación transparentes, ideales para cobertura y operaciones institucionales.
• Desventajas: los contratos tienen fechas de vencimiento, los costos de renovación pueden ser altos y pueden ser complejos para principiantes.
3. ETFsn de oro (por ejemplo, SPDR Gold Trust – GLD, Gold Miners ETF – GDX)
• Ventajas: se negocian fácilmente a través de una cuenta de corretaje estándar, siguen de cerca los precios del oro, son rentables y adecuados para la asignación a largo plazo en carteras.
• Desventajas: el horario de negociación está limitado al calendario de la bolsa, y la flexibilidad es menor que la del comercio directo.
En comparación con los métodos tradicionales, operar con CFDs (Contratos por Diferencia) ofrece una flexibilidad y eficiencia operativa excepcionales. Los CFDs permiten participar en los movimientos del precio del oro sin necesidad de poseer oro físico. Esto reduce los costos de almacenamiento, seguridad y entrega, además de eliminar las limitaciones de vencimiento fijo del contrato (en el caso de los CFDs para minoristas), permitiéndote ajustar tus posiciones según tu estrategia.
Otra ventaja clave de los CFDs es la posibilidad de operar en ambos sentidos. Esto significa que puedes abrir posiciones largas para beneficiarte de la subida de precios o posiciones cortas para capturar movimientos a la baja, lo cual es particularmente valioso si eres un trader a corto plazo o de tipo swing. Los CFDs también permiten apalancamiento, lo que te permite controlar posiciones más grandes con un capital menor, mejorando significativamente la eficiencia del capital, aunque requiere una gestión de riesgo cuidadosa.
Los CFDs de oro de Pepperstone están disponibles para operar casi las 24 horas del día a bajos costos. Esto significa que pueden emplearse en una amplia variedad de estrategias de trading, incluyendo seguimiento de tendencias (aprovechando la dirección del mercado), swing trading (comprar cerca de soportes y vender cerca de resistencias durante varios días), scalping (tomar posiciones muy cortas para beneficiarse de pequeños movimientos de precio) y estrategias de cobertura (proteger posiciones usando otros activos u opciones), entre otras.
Este alto nivel de flexibilidad y accesibilidad global hace que el oro sea uno de los instrumentos más populares de Pepperstone, especialmente favorecido por traders de alta frecuencia.
Por supuesto, el apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas. Los distintos brokers tienen spreads, costos de financiación nocturna y requisitos de margen variables. Independientemente de la estrategia, la gestión eficaz del riesgo es fundamental. Por ello, define claramente tu tolerancia al riesgo antes de abrir una operación y aplica estrictamente las reglas de tamaño de posición y stop-loss para mantener un balance saludable entre riesgo y beneficio.
Si estás interesado en comenzar a operar con CFDs de oro, un proceso típico de entrada podría ser el siguiente:
• Abrir una cuenta: elige un bróker regulado y confiable como Pepperstone.
• Depositar fondos y descargar una plataforma de trading: ingresa capital y selecciona una plataforma de trading, como MT4/MT5, cTrader o TradingView, para acceder a los precios de CFDs de oro en tiempo real.
• Practicar con una cuenta demo: familiarízate con tu plataforma y prueba tus estrategias de trading en un entorno sin riesgo.
• Establecer reglas y operar en vivo: una vez que te sientas cómodo con tu plataforma, crea un plan de trading claro y reglas de gestión de riesgo antes de ejecutar operaciones reales.
En comparación con otros brokers globales, Pepperstone se destaca en el trading de CFDs sobre oro porque:
1. Ofrece una amplia cobertura de productos, incluyendo CFDs sobre oro, otros metales preciosos, ETFs y CFDs de acciones de minería de oro, lo que te permite construir carteras diversificadas. Además de los pares en USD, los CFDs de oro están disponibles frente a las principales divisas del G10 como JPY y CHF, así como frente a monedas de mercados emergentes, brindándote aún más opciones.
2. Soporta plataformas populares como MT4, MT5, TradingView y cTrader, para una negociación fluida e integración con análisis técnico.
3. Proporciona trading casi 24 horas, spreads bajos, alta liquidez y protección frente a saldo negativo, lo que te permite abrir posiciones en diferentes sesiones del mercado y hace que el trading a corto plazo y la gestión del riesgo sean más efectivos.
4. Ofrece acceso a herramientas de gestión de riesgo integradas, incluyendo stop-loss, trailing stops y órdenes take-profit, que permiten ejecutar estrategias de manera precisa y disciplinada, ayudándote a proteger tu capital y asegurar beneficios en medio de la volatilidad del mercado.
En resumen, operar CFDs sobre oro a través de Pepperstone combina la flexibilidad y eficiencia del trading moderno con sólidas herramientas de gestión de riesgo, permitiéndote centrarte en la ejecución de estrategias y en aprovechar oportunidades.
Factores clave que impulsan los precios del oro
Comprender los motores subyacentes de cualquier mercado es esencial. El oro, con su combinación única de atractivo como refugio seguro, propiedades de cobertura frente a la inflación y función de almacén de valor, está influenciado por una compleja interacción de factores macroeconómicos y de mercado.

1. Entorno de tasas de interés
Las tasas de interés son una de las variables más importantes que afectan al oro. Las políticas de los bancos centrales, especialmente las de la Reserva Federal, moldean directamente la cotización del oro en el mercado.
• Señales restrictivas o subidas de tasas elevan el costo de oportunidad de mantener oro, un activo que no genera rendimiento, lo que puede presionar los precios a la baja. Por el contrario, en un ciclo de recortes o cuando los bancos centrales indican intenciones acomodaticias, el capital suele fluir hacia el oro y otros activos “sin rendimiento pero estables”.
• Las tasas de interés reales son igualmente críticas. Calculadas como tasas nominales menos inflación (por ejemplo, rendimientos de bonos ajustados por inflación), tasas reales en aumento reducen el atractivo del oro y presionan los precios, mientras que tasas reales en descenso aumentan su atractivo y normalmente elevan los precios.
2. El USD
El oro se cotiza en dólares estadounidenses, por lo que su desempeño está estrechamente ligado a la fortaleza de la moneda. Un dólar más débil suele favorecer al oro, mientras que un dólar más fuerte ejerce presión a la baja.
3. Expectativas de inflación
Estrechamente vinculadas a las tasas de interés, las expectativas de inflación desempeñan un papel clave. Si consumidores y empresas anticipan un aumento de los precios futuros, el papel del oro como reserva de poder adquisitivo a largo plazo se vuelve más atractivo.
4. Riesgo geopolítico y sentimiento del mercado
Las oscilaciones de precios del oro a corto plazo suelen estar impulsadas por eventos de riesgo. Conflictos geopolíticos súbitos, incertidumbre en políticas comerciales, ambigüedad económica o amenazas a la independencia de los bancos centrales pueden llevar a los traders a aumentar sus tenencias de oro como refugio seguro, impulsando los precios al alza.
5. Demanda de bancos centrales e instituciones
A largo plazo, las compras de bancos centrales y grandes instituciones remodelan la demanda de oro. Con altos déficits fiscales en EE. UU. y debilitamiento de la credibilidad del dólar, muchas naciones emergentes han incrementado sus reservas de oro para reducir la dependencia del dólar. Esto proporciona soporte estructural a los precios del oro y resalta su papel estratégico en el sistema monetario global.
6. Diversificación de cartera
La baja correlación del oro con los activos tradicionales lo convierte en una herramienta clave de diversificación. En ocasiones, el oro se mueve de manera independiente de las acciones o del dólar, ofreciendo a los gestores de fondos una forma de suavizar la volatilidad y cubrir riesgos.
7. Dinámicas de flujo y estrategias de mercados
• Los flujos de capital y las estrategias de trading pueden amplificar las tendencias. La concentración de posiciones por CTAs o traders de momentum puede extender las tendencias existentes del oro.
• Los flujos entre mercados también pueden crear oportunidades estructurales. Por ejemplo, a principios de abril de 2025, los mercados anticiparon un posible arancel sobre el oro por parte de la administración Trump, lo que generó grandes movimientos preventivos desde Londres hasta Nueva York y un rápido aumento del precio del oro. Esto ilustra el papel del trading basado en expectativas y el arbitraje.
En general, los precios del oro reflejan una combinación de variables macroeconómicas, expectativas de política y comportamiento del mercado. Por lo tanto, si buscas obtener una ventaja, es importante comprender estos factores y ajustar dinámicamente tu marco de análisis, traduciendo las señales macro en decisiones de trading accionables.
Para monitorear y cuantificar eficazmente estas señales, considera centrarte en las siguientes áreas:
• Datos macroeconómicos y eventos de riesgo
Mediante un calendario económico, puedes seguir los principales informes de los países del G10 y de ciertos mercados emergentes (por ejemplo, nóminas no agrícolas de EE. UU., IPC, etc.), así como eventos críticos de riesgo (decisiones de tasas de bancos centrales, vencimiento de aranceles, simposios de Jackson Hole, etc.) y declaraciones públicas de funcionarios de bancos centrales. Comprender las expectativas de consenso, identificar los puntos focales del mercado y anticipar posibles reacciones puede ayudarte a tomar decisiones oportunas sobre los precios del oro. El calendario económico de Pepperstone proporciona un acceso conveniente a estos datos.
• Curvas de tasas de interés y expectativas de inflación
Las tasas de interés reales son un ancla central para la cotización del oro, especialmente los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo (10 años o más). Una clara tendencia descendente suele señalar mayores probabilidades de alza para el oro. Puedes usar herramientas como TradingView para seguir US10Y – T10YIE y obtener una visión directa de los rendimientos reales.
• Rendimiento del dólar y otras divisas
La correlación del oro con el índice del dólar (DXY) es significativa. Más allá de XAUUSD, Pepperstone ofrece pares como XAUEUR, XAUCHF y XAUCNH, permitiéndote aprovechar la debilidad relativa de las divisas para mejorar los rendimientos.
• Acciones y balances de los bancos centrales
La política de los bancos centrales es un motor principal del oro. Puedes monitorear los sitios oficiales de la Fed, el BCE y la RBA para actualizaciones de balances, y suscribirte a notificaciones sobre decisiones de tasas del FOMC y actas para mantenerte al tanto de los cambios de política.
Además, el equipo de analistas de Pepperstone ofrece recursos completos para digerir rápidamente los datos y evaluar el impacto en el mercado:
• Publicación regular de previas de mercado y videos de análisis en YouTube y otras redes sociales (X, Facebook, Instagram y LinkedIn), así como artículos en su sitio web sobre el oro y las implicaciones intermercado.
• Publicaciones semanales de la serie As Good As Gold, centradas en tendencias de precios del oro, factores clave y alertas de riesgo a corto plazo, proporcionando referencias oportunas.
Trading de oro con análisis técnico
Una vez que hayas evaluado la narrativa dominante del mercado y la dirección general del oro desde una perspectiva fundamental, el trading accionable sigue dependiendo en gran medida del análisis técnico. Al interpretar la información de precios y volumen en los gráficos, puedes identificar posibles señales de compra y venta.

A continuación, se presentan algunas de las herramientas técnicas fundamentales más utilizadas en el trading de oro. Se pueden aplicar en diferentes marcos temporales —desde gráficos mensuales hasta intervalos de 15 minutos— para mejorar la sincronización de entradas, take-profits y stop-losses.
1. Niveles de soporte y resistencia
Los niveles de soporte representan áreas donde los precios en descenso pueden encontrar un “piso”, mientras que los niveles de resistencia son donde los precios al alza pueden enfrentar presión de venta. Observar el comportamiento histórico del precio es la forma más directa de identificar estos niveles críticos: los mínimos repetidos suelen formar soporte, mientras que los máximos repetidos forman resistencia. Los números redondos psicológicos también actúan de manera natural como soporte o resistencia.

Algunos traders combinan indicadores técnicos para confirmar estos niveles. Las medias móviles suelen proporcionar soporte o resistencia dinámicos durante las tendencias, mientras que las Bandas de Bollinger pueden ofrecer posibles señales de reversión. Utilizar estos indicadores dinámicos junto con niveles históricos y psicológicos puede mejorar la precisión del juicio.
El volumen también sirve como una valiosa herramienta de confirmación. Si los precios se acercan a un nivel de soporte o resistencia con un aumento significativo del volumen, esto sugiere una fuerte convicción del mercado en esa zona. Por el contrario, una ruptura con bajo volumen puede indicar un movimiento falso, propenso a revertirse.
Cuando un precio rompe por encima de una resistencia previa, ese nivel a menudo se convierte en nuevo soporte, proporcionando un piso durante retrocesos; de manera similar, un nivel de soporte roto puede transformarse en resistencia, limitando las correcciones al alza del precio.
2. Líneas de tendencia y canales
Las líneas de tendencia y los canales de precios ayudan a identificar la dirección dominante del mercado, el ritmo de los movimientos de precios y posibles señales de reversión o ruptura.
Una línea de tendencia se dibuja típicamente conectando dos o más máximos o mínimos significativos. Una línea de tendencia alcista une mínimos cada vez más altos, representando presión de compra persistente, mientras que una línea de tendencia bajista conecta máximos decrecientes, indicando presión de venta dominante. Si el oro respeta repetidamente una línea de tendencia como soporte o resistencia, esto demuestra reconocimiento amplio del mercado y otorga credibilidad a la línea.
_within_a_descending_channel_with_RSI_indicators_below.jpg)
Osciladores como el RSI de 14 días pueden complementar el análisis de tendencia al resaltar condiciones de sobrecompra o sobreventa. Un RSI por encima de 70 indica posibles condiciones de sobrecompra, sugiriendo que el impulso alcista podría debilitarse y que podría producirse un retroceso a corto plazo. Un RSI por debajo de 30 indica condiciones de sobreventa, insinuando un posible rebote. Combinar el RSI con líneas de tendencia, canales y volumen puede proporcionar una evaluación más completa de la probabilidad de continuación o reversión de la tendencia.
3. Patrones de velas
Las formaciones de velas son vitales para identificar posibles reversiones o continuaciones de tendencia. Patrones de vela única, como el “martillo” o el “hombre colgado”, suelen aparecer en los extremos de la tendencia, señalando un debilitamiento de la presión de venta o compra. Patrones de varias velas, como los patrones envolventes, sugieren un cambio repentino en el equilibrio entre oferta y demanda.
Los patrones de continuación, como tres velas alcistas o bajistas consecutivas, o banderas y rectángulos, indican retención del impulso tras una consolidación a corto plazo. Para aumentar la fiabilidad, se pueden combinar los patrones de velas con niveles de soporte/resistencia, líneas de tendencia o volumen. Por ejemplo, un patrón envolvente alcista en un nivel de soporte con alto volumen sugiere una mayor probabilidad de reversión, mientras que los patrones de continuación reforzados por soporte de canal incrementan la probabilidad de persistencia de la tendencia.
Los traders suelen usar dos líneas de tendencia paralelas para formar un canal de precios, lo que ayuda a visualizar los movimientos dentro de una tendencia. El límite superior actúa como resistencia y el inferior como soporte. Cuando el oro se negocia dentro del canal, los traders a corto plazo pueden abrir posiciones largas cerca del límite inferior y tomar ganancias cerca del límite superior. Una ruptura del canal, especialmente con alto volumen, suele señalar aceleración de la tendencia o reversión.
4. Retrocesos y extensiones de Fibonacci
Las herramientas de Fibonacci se utilizan ampliamente para identificar posibles niveles de soporte, resistencia y objetivos. Los traders suelen seleccionar un movimiento destacado de la tendencia, marcar el máximo y el mínimo, y calcular los niveles de retroceso (por ejemplo, 38,2%, 61,8%). Estos niveles suelen corresponder a posibles zonas de retroceso o consolidación, ayudando en las decisiones de entrada y toma de ganancias.

Las extensiones de Fibonacci, por otro lado, proyectan posibles objetivos de continuación de la tendencia (por ejemplo, 161,8%, 261,8%) y pueden ayudarte a establecer objetivos de ganancias o a evaluar la fuerza de la tendencia.
5. Rupturas vs. falsas rupturas
Para distinguir rupturas reales de falsas, primero debes evaluar si el precio atraviesa de manera convincente un nivel técnico clave, como un máximo o mínimo previo. Una ruptura verdadera normalmente cierra más allá del nivel, en lugar de simplemente tocarlo intradía.
El volumen es una confirmación importante. Las rupturas genuinas suelen ir acompañadas de un aumento notable del volumen, reflejando participación amplia del mercado. Las rupturas con bajo volumen tienen más probabilidades de ser movimientos falsos.
La acción del precio posterior también es reveladora. Una ruptura real suele experimentar un re-test del nuevo nivel de soporte (o resistencia) antes de continuar con la tendencia, mientras que una falsa ruptura revierte rápidamente.
Combinar líneas de tendencia, canales o medias móviles ayuda aún más a confirmar la validez de la ruptura. Por ejemplo, si un precio supera el límite superior de un canal o una media móvil de largo plazo sin respaldo de volumen y luego retrocede dentro del canal, es probable que se trate de una falsa ruptura.
En resumen, el análisis técnico en el trading de oro transforma la “intuición difusa” en reglas accionables, proporcionando una guía clara para la implementación de estrategias. A medida que ganes experiencia, descubrirás que las herramientas técnicas van mucho más allá de estos conceptos básicos. De manera crucial, operar con oro requiere no solo identificar oportunidades de beneficio, sino también definir una lógica estricta de stop-loss para gestionar el riesgo.
También es importante notar que, a diferencia de las acciones, ciertos datos fundamentales—como las compras de oro por parte de los bancos centrales—se publican con retraso. Confiar únicamente en los gráficos puede no capturar toda la información del mercado de inmediato. Las decisiones efectivas provienen de combinar el análisis técnico con perspectivas fundamentales para formar un marco de trading completo.
Construyendo un marco de trading de oro y cómo Pepperstone puede apoyarte
Después de integrar los factores fundamentales y técnicos que influyen en el oro, puedes crear un marco de trading completo y establecer un flujo de trabajo estandarizado de preparación, incluyendo los siguientes pasos:
1. Evaluación macroeconómica: comienza analizando el entorno económico actual, las tendencias de política monetaria, las perspectivas de inflación y el sentimiento general del mercado. Esto aclara la lógica fundamental detrás de los precios del oro y establece la dirección para las operaciones posteriores.2. Selección de estrategia: basándote en tu evaluación macro y en la estructura del mercado, elige la estrategia de trading adecuada: ya sea ir en largo o corto siguiendo la tendencia, o operar dentro de un rango utilizando estrategias de swing.
3. Confirmación técnica: identifica señales técnicas clave en los gráficos, como rupturas de líneas de tendencia, reversión de soportes/resistencias o patrones específicos de velas. Determina puntos de entrada, niveles de stop-loss y objetivos de ganancias para asegurar que tus decisiones estén respaldadas por evidencia clara.
4. Gestión de riesgos: aplica estrictamente los stop-loss y el tamaño de posición, considerando riesgos de eventos o cobertura con activos relacionados para mantener las pérdidas potenciales dentro de límites aceptables.
5. Revisión post-trade: registra la justificación detrás de cada operación, desviaciones en la ejecución, influencias emocionales, ganancias y pérdidas, y puntos de mejora para optimizar la toma de decisiones futura.
En esencia, el trading exitoso de oro no se trata de predecir el mercado perfectamente, sino de convertir tu análisis en un proceso repetible, ejecutable y gestionado con control de riesgos. El trading sostenible se basa en tres elementos esenciales: evaluación precisa de probabilidades + confirmación técnica clara + control estricto del riesgo.
A lo largo de este proceso, las plataformas y herramientas de Pepperstone ofrecen un apoyo potente. Puedes operar CFDs de oro en MT4/MT5, cTrader, TradingView o la propia plataforma de Pepperstone, aprovechando los indicadores técnicos y herramientas de gráficos incorporados para el análisis de mercado. Pepperstone también soporta diversos tipos de órdenes, como órdenes limitadas, stop-loss y trailing stops, e incluye funciones de gestión de riesgos como alertas de margen y protección contra saldo negativo, ayudándote a controlar riesgos potenciales y ejecutar estrategias con mayor confianza.
¿Listo para comenzar tu camino en el trading de oro? ¡Abre una cuenta con Pepperstone hoy mismo!
El material proporcionado aquí no ha sido elaborado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para garantizar la independencia de la investigación en inversiones y, como tal, se considera una comunicación de marketing. Aunque no está sujeto a ninguna prohibición sobre la negociación previa a la difusión de la investigación en inversiones, no buscaremos obtener ninguna ventaja antes de proporcionarlo a nuestros clientes.
Pepperstone no garantiza que el material proporcionado aquí sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información, ya sea de un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, o una solicitud de oferta para comprar o vender cualquier valor, producto financiero o instrumento, ni como una invitación a participar en una estrategia de trading específica. Tampoco tiene en cuenta la situación financiera ni los objetivos de inversión de los lectores. Recomendamos a cualquier lector de este contenido que busque asesoramiento profesional. Sin la aprobación de Pepperstone, no está permitida la reproducción ni redistribución de esta información.